martes, 24 de noviembre de 2015

Estereotipos y sus implicaciones




Estereotipos y sus implicaciones 





Asimismo, los estereotipos pueden verse como las suposiciones inmediatas que, sin rigor ni profundidad, nos hacemos a partir de la consideración de determinados aspectos superficiales de una persona, como la apariencia, el nivel de ingresos, el comportamiento o la sexualidad. Así, nos encontramos con ciertos personajes estereotipados como, por ejemplo, los frikis, los nerds, las rubias tontas, los científicos locos, los artistas atormentados, entre otros.
El estereotipo, no obstante, también puede derivar en ciertas actitudes indeseables, como la discriminación y la intolerancia hacia aquellos que son de una raza distinta, que vienen de otro país, que profesan otras religiones o que tienen inclinaciones sexuales diferentes, como el racismo, la xenofobia, la intolerancia religiosa o la homofobia​, respectivamente.
Sin embargo, también existen estereotipos positivos como, por ejemplo, el de los jugadores de fútbol brasileños, que siempre son de gran calidad, profesionalismo e inspiración.
En la literatura y en el arte, los estereotipos pueden considerarse clichés, es decir, personajes predecibles, que atienden a determinados modelos de conducta, como, por ejemplo, el héroe o el villano.
Por su parte, en los medios de comunicación y la publicidad es común que las personas que trabajan en ellos respondan a determinados estereotipos, bien de belleza, bien de carisma. Así, en un programa o un comercial suelen reproducirse determinados estereotipos a los cuales el público está habituado: la bella, el galán, el comediante, etc.
Originalmente, un estereotipo era la impresión tomada de un molde de plomo que se utilizaba en imprenta en sustitución del tipo original. De allí que un estereotipo sea la impresión o marca sólida que la apariencia de las personas, su ropa, su conducta, cultura o género dejan en los otros

No hay comentarios:

Publicar un comentario