martes, 24 de noviembre de 2015

estereotipos de genero





Estereotipos de genero


Los estereotipos de género les asignan roles y funciones a hombres y mujeres en el hogar, señalado que:
MUJERHOMBRE
De la casa, lo privadoDe la calle, lo público
Cuidar a los hijos y la familia en generalDar el sustento para la casa
Sensible, emocionalFuerte, decidido
Dependiente, sin autonomía, no decideIndependiente, autónomo, toma las decisiones
Trabaja en la casa y fuera de ellaSolo trabaja por fuera de la casa
Expresa sus sentimientoReprime sus sentimientos


¿Qué consecuencias tiene en las relaciones entre hombres y mujeres esta división?


  • Subvaloración de la mujer y de las actividades que realiza.
  • Sobrevaloración del hombre y de las actividades que él realiza.
  • Asimetría o jerarquización en las relaciones de pareja: el hombre manda, la mujer obedece.
  • Violencia intrafamiliar.
  • Relaciones entre hombres y mujeres poco respetuosas, poco solidarias, desigualdades en el trato y en las posibilidades de desarrollo y crecimiento.
¿Y qué podemos hacer?
  • Reflexionar permanentemente sobre nuestro propio comportamiento.
  • Poner en práctica al interior de la familia la equidad en las relaciones y oportunidades: dejar que los hombres asuman los cuidados de los miembros de la familia, o que las mujeres tomen sus propias decisiones con independencia y autonomía.
  • Respetar la diferencia.


enseñanza Estereotipos de Género



 ¿Cómo se enseñan esos Estereotipos de Género?



                                         Desde que nacemos… al hijo recién nacido, los padres, familiares y la sociedad misma les ponen unos atributos creados de una idea preconcebida y preconfigurada, por ejemplo en aspectos como el color de la ropa (azul para los niños, rosada para las niñas), los juguetes(carros y balones para los niños y muñecas y cocinitas para las niñas).
Desde la primera infancia a las niñas se les involucra en actividades domésticas que más adelante deberán reproducir en su hogar en la vida adulta (barrer, lavar, etc.) y a los niños, en cambio se les educa para que sean fuertes, para que no expresen sentimientos diferentes a la ira y la rabia, y se les prohíbe entonces ser débiles ante los demás.

Es así como a las mujeres y a los hombres se les educa de manera distinta y se espera que estas enseñanzas donde se ven reflejada la dicotomía masculino/femenino, se vean exteriorizadas en la vida cotidiana y que se transmitan de padres a hijos.

Estereotipos y sus implicaciones




Estereotipos y sus implicaciones 





Asimismo, los estereotipos pueden verse como las suposiciones inmediatas que, sin rigor ni profundidad, nos hacemos a partir de la consideración de determinados aspectos superficiales de una persona, como la apariencia, el nivel de ingresos, el comportamiento o la sexualidad. Así, nos encontramos con ciertos personajes estereotipados como, por ejemplo, los frikis, los nerds, las rubias tontas, los científicos locos, los artistas atormentados, entre otros.
El estereotipo, no obstante, también puede derivar en ciertas actitudes indeseables, como la discriminación y la intolerancia hacia aquellos que son de una raza distinta, que vienen de otro país, que profesan otras religiones o que tienen inclinaciones sexuales diferentes, como el racismo, la xenofobia, la intolerancia religiosa o la homofobia​, respectivamente.
Sin embargo, también existen estereotipos positivos como, por ejemplo, el de los jugadores de fútbol brasileños, que siempre son de gran calidad, profesionalismo e inspiración.
En la literatura y en el arte, los estereotipos pueden considerarse clichés, es decir, personajes predecibles, que atienden a determinados modelos de conducta, como, por ejemplo, el héroe o el villano.
Por su parte, en los medios de comunicación y la publicidad es común que las personas que trabajan en ellos respondan a determinados estereotipos, bien de belleza, bien de carisma. Así, en un programa o un comercial suelen reproducirse determinados estereotipos a los cuales el público está habituado: la bella, el galán, el comediante, etc.
Originalmente, un estereotipo era la impresión tomada de un molde de plomo que se utilizaba en imprenta en sustitución del tipo original. De allí que un estereotipo sea la impresión o marca sólida que la apariencia de las personas, su ropa, su conducta, cultura o género dejan en los otros

Estereotipos




Que son los estereotipos



Un estereotipo es una imagen, idea o modelo generalmente asociado a un grupo social, que es atribuido a sus conductas, cualidades y habilidades, así como a otras características que lo identifican y que, por lo general, son inmutables. La palabra, como tal, se compone de las raíces griegas στερεός (stereós), que significa ‘sólido’, y τύπος (týpos), que traduce ‘impresión’ o ‘molde’.



Los estereotipos, en este sentido, son un conjunto de ideas, actitudes y creencias preestablecidas que son aplicadas, de manera general e indiferenciada, a determinados individuos, catalogándolos y encerrándolos dentro de ciertas categorías sociales, ya sea debido a su nacionalidad, etnia, edad, sexo, orientación sexual o procedencia.


Roles de genero


Que son los roles de genero?


Los roles determinan acciones y comprenden las expectativas y normas que una sociedad establece sobre como debe actuar y sentir una persona en función de que sea mujer o hombre, prefigurando, así, una posición en la estructura social y representando unas funciones que se atribuyen y que son asumidas diferencialmente por mujeres y hombres.


Los roles femeninos son los relacionados con todas las tareas asociadas a la reproducción, crianza, cuidados, sustento emocional… y están inscritos, fundamentalmente, en el ámbito doméstico.

Los roles masculinos están asociados a las tareas que tienen que ver con el productivo, el mantenimiento y sustento económico, principalmente desarrollados en el ámbito público.